Nota Conceptual:

3ra Plataforma de Diálogo Regional en Latinoamérica y el Caribe

sobre Anticipación y Acción Temprana

- Edición Virtual 2021 -

 

Tema

Ampliando la Anticipación en Latinoamérica y el Caribe ante Desastres y Crisis

 

Fechas

2- 4 de Junio 2021; sesiones de 3 hrs por las mañanas y 2 hrs por las tardes

*Traducción simultánea de español-inglés estará disponible durante las sesiones

 

Contexto

Cruz Roja Alemana tiene el agrado de invitarle a la 3ra Plataforma de Diálogo Regional LAC sobre Anticipación y Acción Temprana. Este evento es coorganizado por el Centro del Clima de la Cruz Roja y Media Luna Roja, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FIRC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA); el evento cuenta con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

 

Objetivos

  • Generar un espacio de diálogo entre actores humanitarios, de gestión del riesgo de desastres, científicos y aliados estratégicos en la región;
  • Promover la importancia de la anticipación ante desastres y crisis e identificar oportunidades para su implementación;
  • Fomentar el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas de FbF/ acción anticipatoria en Latinoamérica y el Caribe;
  • Dar a conocer avances y nuevas iniciativas en materia de conceptualización, metodologías y herramientas sobre acción anticipatoria a nivel global y regional.

 

Participantes

La Plataforma de Diálogo Regional está dirigida a actores humanitarios en la región, instituciones que integran sistemas nacionales de gestión de riesgos, organismos internacionales, institutos meteorológicos, academia, organizaciones de la sociedad civil y otras organizaciones con iniciativas enmarcadas en la acción anticipatoria y la resiliencia en América Latina y el Caribe.

 

Antecedentes

La última década ha sido testigo excepcional del giro dado por la acción anticipatoria. Actuar antes de un desastre para salvaguardar la vida y los medios de sustento no solamente es ahora un concepto ampliamente aceptado, sino que cada vez está más integrado en el accionar del conjunto del sistema humanitario gracias al impulso y compromiso de una importante y complementaria red de actores en los ámbitos político, científico, académico y de práctica.

 

La acción anticipatoria proporciona una oportunidad para mitigar los impactos de diferentes amenazas que afectan a las poblaciones más vulnerables y a sus medios de vida, permitiendo a los gobiernos, población en riesgo y a la comunidad humanitaria actuar antes que los desastres ocurran o antes de que éstos alcancen su punto máximo, tan pronto como éstos se prevén y aparece una señal de advertencia.

 

Estas acciones pueden ser implementadas mediante programas de transferencia de efectivo (In Cash/ cash-based transfers), entrega de bienes y servicios como semillas, herramientas, sistemas de riego, entre otros, mediante programas que combinan efectivo y bienes, servicios e insumos, además a través de entrega de capacitación y sensibilización según las necesidades de la comunidad. No comprenden eventos aislados, sino que deberían estar insertas en un sistema de gestión de riesgo, enmarcados en un esfuerzo de construcción de resiliencia y vinculados a monitoreos, pronósticos y alertas, dando lugar a un sistema de acción anticipatoria.

 

En este sentido, desde el 2015 la Cruz Roja Peruana, Cruz Roja Ecuatoriana, Cruz Roja Costarricense, Cruz Roja Hondureña, Cruz Roja Guatemalteca, Cruz Roja Argentina y Cruz Roja Nicaragüense, con la colaboración de la Cruz Alemana, el Centro de Clima, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y el PMA, han contribuido significativamente en Latinoamérica y el Caribe al desarrollo del mecanismo “Acción basada en Pronósticos” (FbF, por sus siglas en inglés); con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, entre otros.

 

FbF es un cambio de paradigma de la reacción a la anticipación; es un mecanismo innovador que utiliza pronósticos confiables, umbrales y análisis de impacto que permiten el desembolso oportuno de fondos para implementar acciones tempranas antes de que ocurra un evento extremo en comunidades de alta vulnerabilidad. FbF busca fortalecer las capacidades de los actores claves integrantes de los sistemas nacionales de gestión del riesgo, en especial las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja, a través del fortalecimiento de capacidades en gestión del riesgo prospectiva y correctiva.

En la región, el Programa Mundial de Alimentos también ha colaborado con agencias de gestión de desastres, desarrollo social, servicios meteorológicos, y otras para desarrollar programas de financiación basada en pronósticos en República Dominicana y en Haití.

 

Con el fin de promover la importancia de la anticipación ante desastres y crisis, compartir experiencias y difundir lecciones aprendidas, la Cruz Roja Alemana, el Programa Mundial de Alimentos y el Anticipation Hub han liderado el establecimiento de una comunidad mundial de práctica que se reúne anualmente (a nivel nacional, regional y global), en espacios denominados “Plataformas de Diálogo”.

 

Las Plataformas de Diálogo Regionales realizadas en América (Arequipa-Perú, en 2018 y Punta Cana-República Dominicana, en 2019) se han visualizado como un espacio decisivo para el análisis, discusión y aprendizaje en materia de Anticipación en el continente, así como para promover la cooperación interinstitucional entre los actores clave.

 

Footer Save the date LAC 2021